No, los palestinos no descienden de los filisteos.


No lo digo yo, lo dice un estudio publicado en la revista Science Advances sobre los restos de más cien individuos de la ciudad de Askhelon correspondientes a tres periodos de tiempo diferentes reflejado en un artículo de National Geographic:

«Durante más de un siglo, hemos debatido la cuestión de dónde vinieron los filisteos», escribe el arqueólogo Eric Cline en un correo electrónico desde su excavación en el sitio cananeo de Tel Kabri (Cline no participó en la investigación actual). «Ahora tenemos la respuesta: el sur de Europa, y probablemente más específicamente Grecia continental, Creta o Cerdeña. Esto encaja con lo que parecía la respuesta más probable anteriormente, especialmente a juzgar por [los restos arqueológicos], por lo que parece un hallazgo lógico «.

Fuente: National Geographic

Imagen de cabecera: captura por los filisteos del Arca.

La invención del pueblo palestino: los filisteos


Nuevas pruebas de ADN desmontan el mito de que los palestinos actuales descienden de los filisteos bíblicos:

» Durante mucho tiempo envueltos en el misterio, las pruebas de ADN en los esqueletos filisteos arrojan nueva luz sobre sus orígenes «

Las nuevas pruebas de ADN han demostrado que los filisteos, los archienemigos, llegaron a la Tierra desde Europa hace más de 3.000 años.

El gigante Goliat era un filisteo. Y tambien Delilah, quien atrapó al legendario guerrero Sansón. Demostraron estar entre los adversarios más peligrosos de Israel, sin embargo, a pesar de todas sus apariciones en los textos bíblicos, los orígenes de esta gente «marinera», y por qué llegaron a esta tierra, seguían siendo un misterio, hasta ahora.

Los hallazgos de muestras de ADN tomadas de esqueletos enterrados debajo de las casas filisteas en Ashkelon, una de las cinco principales ciudades filisteas en el sur de Israel, ahora muestran que los filisteos llegaron a Israel desde el sur de Europa. «Nuestro estudio ha demostrado por primera vez que los filisteos emigraron a esta región en el siglo 12 (aC)», dijo Daniel Master, director de la Expedición Leon Levy a Ashkelon, la ciudad costera donde se encontró el primer cementerio filisteo. .

Los eruditos e historiadores de la Biblia pensaron que los filisteos se originaron en Caphtor, el nombre hebreo de la isla de Creta y de toda la región del Egeo (Amós 9: 7; Jeremías 47: 4). Sabemos que los filisteos eran un pueblo agresivo y belicista que ocupaba el territorio al suroeste de Israel entre el mar Mediterráneo y el río Jordán. El nombre «Filisteo» proviene de la palabra hebrea Filistea , y la traducción griega del nombre, palaistinei , nos da el nombre moderno de «Palestina».

También se les consideraba extranjeros que emigraron a la región, y los israelitas a menudo se referían a los filisteos como «incircuncisos». Los cerdos descubiertos en las ciudades filisteas también apuntan a que vienen de más allá de las fronteras de Israel.

«No lo descubrimos al estudiar estilos de cerámica similares, no lo descubrimos al mirar los textos, lo descubrimos al ver el ADN de las personas», dijo Master sobre las pruebas tomadas de más de 100 muestras de esqueleto Descubierto en el cementerio filisteo de Ashkelon. «Los antepasados ​​filisteos dejaron sus tierras del sur del Mediterráneo durante un tiempo de cambio», explicó el Maestro. “Fue el período de la Guerra de Troya, y con el colapso de los ‘imperios heroicos’ en los siglos 13 y 12 AC, estos inmigrantes filisteos buscaron una nueva vida en una nueva tierra. Se asentaron principalmente en cinco ciudades, Ashkelon, Gaza, Ashdod, Gath y Ekron, a lo largo o cerca de la costa sur del Israel moderno ”.

Según Michal Feldman, autor principal del estudio del cementerio de Ashkelon, “este componente ancestral se deriva de Europa, o para ser más específico, del sur de Europa, por lo que los ancestros de los filisteos debieron haber viajado a través del Mediterráneo y llegar a Ashkelon en algún momento entre el final de la Edad de Bronce y el comienzo de la Edad de Hierro «. 

Parece que no fue solo una nueva vida que estos filisteos belicistas buscaron en la Tierra de Israel. De la Biblia aprendemos que los filisteos demostraron ser un adversario resistente en la batalla, ya que lucharon con armas de hierro y carros. ¡La Biblia informa que vinieron con «30,000 carros y, solamente, la punta de lanza de solo pesaba 15 libras! (I Sam. 17: 7) Esta era la Era del Hierro, y estos filisteos llegaron arrogantemente a Israel con la intención de invadir y conquistar la «tierra de leche y miel».

Pero las escrituras confirman que, en última instancia, no fue por «carros ni por caballos» que llega la victoria, sino por «invocar el nombre del Dios de Israel». 

Fuente original: Israel Today

Imagen de cabecera no correspondiente al artículo original: Samson y los filisteos.

Pallywood: inventan una «ancestral» aldea palestina de atrezzo (con fondos de la Unión Europea)


Ha sido desmontada (por la organización Regavim) la ultima falacia de la poderosa factoría de ficción conocida como Pallywood. Sigue leyendo «Pallywood: inventan una «ancestral» aldea palestina de atrezzo (con fondos de la Unión Europea)»

Los palestinos no tienen conexión histórica con Tel Aviv


Como era de esperar, la semana pasada hubo una serie de artículos en los medios de comunicación centrados en el 71 aniversario, no de la independencia de Israel, sino de lo que los palestinos llaman la “Nakba” o “catástrofe”. Sigue leyendo «Los palestinos no tienen conexión histórica con Tel Aviv»

Los judíos, el pueblo nativo de Israel, Judea y Samaria.


Cisjordania es un neologismo de pocos años de antigüedad inventado tras la anexión ilegal de esas tierras por Jordania despues de la guerra de independencia de Israel de 1948.

Durante los 3000 años anteriores esas tierras se han llamado Judea y Samaria.

En un excelente artículo de Lee Beender para Jews News Sindicate se esbozan unos muy interesantes datos que evidencian desde el punto de vista toponímico que los árabes que recientemente decidieron sentirse palestinos no son el pueblo nativo de aquellas tierras:

… 277 aldeas y sitios, casi dos tercios de todos los sitios, tenían nombres similares o iguales a las aldeas judías en estos lugares durante la época del Segundo Templo.

Además, una cuarta parte de las 584 localidades árabes en Israel y más allá de la Línea Verde tienen nombres bíblicos antiguos. Por ejemplo, Sakhnin fue un pueblo judío durante la era talmúdica, y Beit Lechem es el nombre hebreo de la ciudad bíblica de Belén («Nombres antiguos de lugares en Israel» por Daniela Santus en Proceedings of the Conference, The Cultural Turn in Geography, 18 -20 de septiembre de 2003 – Campus de Gorizia, Parte II: Construcción de paisajes e identidad cultural).

Los colonos musulmanes: hechos olvidados sobre el conflicto árabe-israelí.


Artículo de Ezequiel Doiny originariamente publicado en Gatestone Institute (2014):

  • Los yazidi en Irak y los coptos cristianos en Egipto no son «ocupantes» o «colonos»; Tampoco los judíos en Israel.Todoss son víctimas de un enemigo común que parece querer un Medio Oriente libre de no musulmanes.

Sigue leyendo «Los colonos musulmanes: hechos olvidados sobre el conflicto árabe-israelí.»

Eilat, antes y después.


Y pensar que todavía hay gente que, siguiendo los falsos dictados y dogmas de la narrativa propalestina,  pretende ignorar que gran parte de las tierras sobre las que se RE-fundó el estado de Israel estaban desérticas o escasamente pobladas.

Este es el caso de la populosa y turística ciudad de Eilat en la costa. Para quienes tengan alguna duda vean el antes y el después de esa ciudad

eilat

Fuente de la imagen: Outstanding Israel

La invención del pueblo palestino: más muestras de la colonización árabe en Jerusalem


El libro en cuestión se llama “Two years in Palestine and Syria

Escrito por Margaret Thomas a finales del siglo XIX:  la introducción es de 1899 y la edición, si no me equivoco de 1900.

Resulta esclarecedora la breve descripción que hace de la composición poblacional de Jerusalem y la importancia, numérica, de la presencia  de árabes “estacionarios” y nativos de siria de los que llega a afirmar que eran los más numerosos y turcos.

Por supuesto también de judíos.

Por cierto, en ningún momento se habla de “palestinos”, pero sí de sirios, turcos y “stationary arabs”

La descripcion se halla en la pagina 29 y se puede leer on line en este enlace : http://archive.org/stream/twoyearsinpalest00thomrich#page/28/mode/2up

migracion-arabe-a-jerusalem1

Otro dato que reseña este libro es la ya masiva presencia de judíos en “Tierra Santa”, ascendiendo, solo en Jerusalem, a casi 50.000 personas

http://archive.org/stream/twoyearsinpalest00thomrich#page/n59/mode/2up

la invencion pueblo palestino2

Otro dato más que muestra la innegable presencia judía en Jerusalem es el que muestro a continuación:

http://archive.org/stream/twoyearsinpalest00thomrich#page/88/mode/2up

la invencion pueblo palestino3

Estos datos confirman la importancia y significación que Jerusalem tenía en el siglo XIX para el pueblo judío, importancia y significación que mantiene hoy en día pese a los intentos de la narrativa antisionista y propalestina en sentido contrario

La invención del pueblo palestino: los colonos árabes entraba por miles


MILES DE áRABES ENTRABAN CADA AÑO al territorio del mandato de la sociedad de Naciones, provenientes de los países vecinos atraídos por el progreso creado por la comunidad judía en las tierras que más tarde formarían el estado de Israel, estas personas y sus descendientes conformarían,  con la connivencia de la ONU, que consideraba palestino a cualquier árabe que hubiese residido dos años en las tierras del Mandato, el “milenario” pueblo Palestino.

El artículo menciona un par de datos que es necesario recalcar:

El primero es que la población árabe, hasta esas fechas, había permanecido estancada.

El segundo es que las regiones limítrofes no experimentaron crecimientos demográficos parecidos.

Lo que es una prueba del elevado número de emigrantes, o colonos, árabes que llegaron a principios del siglo XX a palestina sobres los que se fabricaría la artificial nacionalidad palestina

Fuente: The Palestine Post, 28 de junio de 1939, pagina 3

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: